
Entrevista en ProntoPro
Hola qué tal,
El portal de profesionales https://www.prontopro.es/ me ha realizado la primera entrevista que conceden a un profesional de la administración de fincas en Granada.
Entrevista completa en Prontopro:
https://www.prontopro.es/blog/desarrollando-un-modelo-mas-eficaz-de-administracion-de-fincas/
Os dejo la entrevista. ¡Gracias ProntoPro!
Desarrollando un modelo más eficaz de administración de fincas
Antonio Valverde Valverde nació en Granada en los años setenta y estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad de su ciudad natal. Trabajó en logística, en transporte de mercancías y viajeros por carretera. Al volver a Granada y comprobar los errores típicos del sector de la administración de fincas, decidió reinventarse. Al recibir cada vez más consultas de su entorno y percibir el nicho de mercado, en 2011 decidió colegiarse. En la actualidad, y desde hace nueve años, es administrador de fincas y ha formado parte durante varios años de la junta de gobierno del Colegio de Administradores de fincas de Granada.
Antonio trabaja en un centro de negocios céntrico como profesional de la administración de fincas en Granada y con dedicación exclusiva a este sector, sin otras ocupaciones que le distraigan de esta actividad. Asimismo, cuenta con profesionales de todo tipo que complementan su actividad. Está especializado en todo el corpus iuris relacionado con todos los frentes que tiene que atender un Administrador de fincas en la actualidad en nuestra sociedad, Derecho civil mayoritariamente, derecho laboral, y derecho financiero todo lo relacionado con el régimen tributario de las Comunidades de propietarios.
Asimismo, cuenta con conocimientos y destrezas en contabilidad, licencias urbanísticas, código técnico de la edificación, directivas, normativa y reglamentos sobre la seguridad de máquinas y personas, puertas de garaje, ascensores, elevadores, medio ambiente todo lo relacionado con fuentes energéticas y eficiencia, piscinas, subvenciones, en definitiva, todo lo que tiene que ver con el desempeño profesional de su profesión.
¿Qué es lo que te motivó a ofrecer servicios de administrador de fincas?
Me licencié en derecho, me gustaba el derecho civil y observé un nicho de mercado con falta de buenos profesionales. Esto lo he vivido yo en mis propias comunidades de vecinos y en las de mis entornos. Ellos mismos me impulsaron a dedicarme a este trabajo.
¿Qué equipamiento no debe faltarle a cualquier administrador de fincas? ¿Hay algún equipo o herramienta electrónica con que prefieras trabajar?
Cualquier administrador de fincas, hoy en día, debe de estar muy formado, especializado y estar a los últimos avances que la tecnología nos ofrece. Hablamos de que es un sector donde las normativas y reglamentos están en continuo cambio, por eso hay que estar formándose día a día. A nivel tecnológico debemos estar trabajando, con los últimos y mejores programas de la administración de fincas donde se produce una enorme transformación, debido a la mutación social de las formas de consumo en general, por la globalización de nuestros días, cambios de comunicación y acceso a la información, e interactividad que nos ofrece internet. Porque cada vez damos más importancia al tiempo disponible de ocio, claro no solo por estas circunstancias comentadas anteriormente, sino porque además, desgraciadamente, cada vez es menor el tiempo que podemos dedicar a lo personal y familiar, con independencia de la segmentación por edad que pudiésemos hacer, incluso la de nuestros padres y abuelos, que una vez jubilados tienen que seguir apoyando a sus hijos y nietos.
Personalmente creo que el mayor factor, si tuviese que destacar uno, es la irrupción de internet en nuestras vidas, su accesibilidad e inmediatez a cualquier servicio de información o consumo de bienes y servicios.
Dicho esto, cualquier despacho hoy día debe estar digitalizado y utilizar medios interactivos con nuestros administrados desde su terminal de móvil, tableta u ordenador, mediante apps de gestión y plataformas que nos permiten interactuar y dar servicio a los copropietarios, en cuanto a gestión de sus condominios, a cualquier hora del día y desde sus casas o desde cualquier rincón del mundo. En otras palabras, que si una persona trabaja todo el día y resulta que solo tiene tiempo para comunicar una incidencia a las doce de la noche, y a esa hora nuestra oficina está cerrada, pueda transmitir una incidencia, por ejemplo luz fundida planta quinta, o pueda consultar sus recibos, tenga un tablón de anuncios digital, comunicaciones de interés general. A nivel de procedimientos administrativos del despacho se disponga de una contabilidad automatizada y digitalizar cualquier tipo de documento que tengan acceso al despacho, de esta forma lo podemos compartir en la plataforma y agilizar su archivo y localización para un futuro. Con todo esto se alcanzan mejoras en la economía de escala y conseguimos rentabilizar al máximo nuestro negocio dando un mejor servicio a nuestros clientes.
De toda esta digitalización y automatización de procedimientos deben de formar parte nuestros proveedores, integrando los en el flujo de cierta información, como por ejemplo en la tramitación de incidencias. Si al anterior vecino que tenía fundida la luz de la quinta planta donde vive, que abrió la incidencia a través nuestra app instalada en su móvil, integramos a nuestro proveedor, empresa de mantenimiento que va a ir a cambiarla, me encuentro con lo comentado anteriormente, mejoro el servicio y aumento la rentabilidad de mi negocio, porque no necesito ninguna persona, que atienda la llamada del propietario, que luego localice a un proveedor y que luego esté pendiente, de ver si se ha solucionado la incidencia. Directamente, a través de la plataforma, recepciona la incidencia el proveedor y una vez solucionada esta, este mismo se encarga de cerrar en la plataforma de internet dicha incidencia.
¿Cuáles son los valores profesionales que se ven plasmados en los servicios de administración de fincas que ofreces?
Me preocupa no solo a nivel personal, sino también del colectivo de administradores que debemos ofrecer unos servicios profesionalizados, dar rigor a nuestras actuaciones, tanto al asesorar de un determinado campo del derecho a nuestro cliente, como de transmitir una información a un copropietario. Que nuestro gran objetivo es el de velar por los derechos de cada uno de nuestros copropietarios y que estos a su vez cumplan con sus obligaciones, y todo ello con la mejor armonía. Esto no es fácil dado todos los intereses personales que se generan por uno de los bienes más preciados que tenemos en nuestra vida, tanto a nivel personal como económico-social: nuestras viviendas. Para esta función se debe de ser muy valiente y sobre todo honesto, respetando siempre las reglas del juego claro está. Yo digo que una comunidad es la forma de gobierno más pequeña fuera del ámbito familiar, de democracia social y que como ya comentaba en El príncipe, Maquiavelo, la menos imperfecta de las existentes. Ni que decir tiene, la honradez del administrador, que es consustancial a cualquier cargo y a nuestro, largo o corto camino, en sociedad.
Concretando, dando rigor a nuestros servicios, accesibilidad en la información y comunicación, inmediatez en la interacción con el cliente veinticuatro horas al día, rapidez a la solución de incidencias y problemas, respetando en todo momento el imperio de la Ley, y todo ello con la mejor armonía posible.
Además la forma más práctica de desarrollar esta actividad y gestionar de forma eficaz las comunidades de propietarios es hacerlo con una dedicación exclusiva: competitivamente, creo que el servicio que ofrezco tiene la peculiaridad de no estar mezclado en un despacho con otros servicios de asesoría a empresas, abogacía de otros tipos o inmobiliaria por ejemplo. Yo sólo me dedico a la administración de comunidades vecinos y de fincas.
¿Cuál es el procedimiento que debe seguir cualquier cliente vuestro para obtener el servicio de administración de fincas?
Nuestro cliente ante un problema o incidencia, consulta etc. puede hacerlo a través de los medios convencionales, como son el desplazamiento a nuestra oficina céntrica en Granada, en calle Almagro nº2 local C.E. de Granada o bien llamándonos al teléfono gratuito 900 52 57 67 o mandando un correo a, 37142@cafgranada.es, visitando nuestra página web www.davidc378.sg-host.com o utilizando los enlaces habilitados en esta. También es posible contactarnos vía SMS o What’sApp, o bien a través de nuestra app, tu comunidad.
Optimizando la administración de fincas con nuevas tecnologías
Antonio Valverde Valverde encontró su lugar profesional al comprobar como usuario las lagunas que la administración de fincas padecía. Por eso mismo, desde que empezó en esta labor, se esfuerza por innovar e implementar nuevos servicios, mejores vías de comunicación y opciones más prácticas, útiles y eficaces para que sus clientes puedan verse mejor atendidos. Las nuevas tecnologías ofrecen varios opciones interesantes en este sentido y Antonio procura realizar un uso inteligente de las mismas, siempre en búsqueda de lo mejor para sus clientes.